USO Y ABUSO DE ABREVIATURAS EN LAS HISTORIAS CLÍNICAS: UNA REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD Y LA INTERACCIÓN MÉDICO-PACIENTE
Discurso especializado médico Historia clínica Abreviaturas Siglas Interacción médico-paciente Comunicación
Contenido principal del artículo
Introducción: Las siglas, necesidad de “economía
lingüística”, cada vez mayores en las notas de los
profesionales en salud, se ha convertido en un léxico de
clave y su uso indiscriminado, entraña peligros de
ininteligibilidad, siendo elemento de separación o
incomprensión en la comunicación. Objetivo general:
Determinar la frecuencia del uso de abreviaturas en las
notas de ingreso de los Servicios de Pediatría General e
Infectología Pediátrica del Hospital Universitario del
Valle “Evaristo García” (HUV) de Cali, Colombia.
Objetivo específico: Reflexionar sobre los peligros de
separación e incomprensión en la comunicación entre
profesionales de la salud y la interacción médicopaciente.
Metodología: Fueron revisadas las
abreviaturas de las notas de ingreso de 200 historias
clínicas de niños que fueron hospitalizados en el HUV
de Cali, Colombia, utilizadas por estudiantes de
pregrado en medicina y postgrado en pediatría, y por
pediatras y sub-especialistas en pediatría de la
Universidad del Valle y del HUV de Cali, Colombia.
Resultados: Se encontraron 293 abreviaturas que se
escribieron en 5759 oportunidades, con un promedio por
historia clínica de 28.79 veces (rango 5-56), siendo la
más frecuente FC (frecuencia cardíaca = 210). Quienes
más las utilizaron fueron los estudiantes de postgrado en
pediatría (31,3%). No se encontró significado a 12
abreviaturas (RHA, EE, RSPS, SSD, PP65, AH, D, IRA,
CPI, ITS, MEO, CSPSVS) y 21 tenían más de 2
interpretaciones, siendo la abreviatura SS la de mayores
interpretaciones: semanas, seguridad social, se solicita,
segundos y solución salina. Conclusiones: Los
profesionales de la salud del HUV de Cali, Colombia,
utilizan frecuentemente abreviaturas; siendo algunas
ininteligibles y otras con diversos significados; lo que
entraña peligros de separación e incomprensión de
comunicación entre los profesionales de la salud y de
salud en los niños.
lingüística”, cada vez mayores en las notas de los
profesionales en salud, se ha convertido en un léxico de
clave y su uso indiscriminado, entraña peligros de
ininteligibilidad, siendo elemento de separación o
incomprensión en la comunicación. Objetivo general:
Determinar la frecuencia del uso de abreviaturas en las
notas de ingreso de los Servicios de Pediatría General e
Infectología Pediátrica del Hospital Universitario del
Valle “Evaristo García” (HUV) de Cali, Colombia.
Objetivo específico: Reflexionar sobre los peligros de
separación e incomprensión en la comunicación entre
profesionales de la salud y la interacción médicopaciente.
Metodología: Fueron revisadas las
abreviaturas de las notas de ingreso de 200 historias
clínicas de niños que fueron hospitalizados en el HUV
de Cali, Colombia, utilizadas por estudiantes de
pregrado en medicina y postgrado en pediatría, y por
pediatras y sub-especialistas en pediatría de la
Universidad del Valle y del HUV de Cali, Colombia.
Resultados: Se encontraron 293 abreviaturas que se
escribieron en 5759 oportunidades, con un promedio por
historia clínica de 28.79 veces (rango 5-56), siendo la
más frecuente FC (frecuencia cardíaca = 210). Quienes
más las utilizaron fueron los estudiantes de postgrado en
pediatría (31,3%). No se encontró significado a 12
abreviaturas (RHA, EE, RSPS, SSD, PP65, AH, D, IRA,
CPI, ITS, MEO, CSPSVS) y 21 tenían más de 2
interpretaciones, siendo la abreviatura SS la de mayores
interpretaciones: semanas, seguridad social, se solicita,
segundos y solución salina. Conclusiones: Los
profesionales de la salud del HUV de Cali, Colombia,
utilizan frecuentemente abreviaturas; siendo algunas
ininteligibles y otras con diversos significados; lo que
entraña peligros de separación e incomprensión de
comunicación entre los profesionales de la salud y de
salud en los niños.
VELASCO BENITEZ, C. A. (2016). USO Y ABUSO DE ABREVIATURAS EN LAS HISTORIAS CLÍNICAS: UNA REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD Y LA INTERACCIÓN MÉDICO-PACIENTE. GastrohNup, 16(1). Recuperado a partir de https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1355
- MAIRA PATRÍCIA SÁNCHEZ PÉREZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, EL MODELO DE LEAVELL Y CLARK COMO MARCO DESCRIPTIVO DENTRO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN NIÑOS CON INFECCIÓN POR VIH/SIDA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN GASTROHNUP DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S1 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, DOLOR ABDOMINAL Y PARÁSITOS INTESTINALES EN NIÑOS , GastrohNup: Vol. 18 Núm. 1 (2016)
- LINA MARÍA VALENCIA AGUDELO, NATALIA MARÍA MUÑOZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, TALLA PARA LA EDAD SEGÚN LA OMS EN PRE-ESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Y UN COLEGIO PRIVADO DE CALI, COLOMBIA 2012 , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, EL MODELO DE LALONDE COMO MARCO DESCRIPTIVO DENTRO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE CRYPTOSPORIDIUM spp. DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN GASTROHNUP DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3 (2015)
- MARIA CRISTINA ARANGO DE LA CRUZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, EL MODELO DE FEJERSKOV Y MANJI COMO MARCO DESCRIPTIVO DENTRO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE CARIES DENTAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN GASTROHNUP DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S3 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, RAFAEL GUERRERO LOZANO, WILSON DAZA CARREÑO, LA GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, AEROFAGIA, DOLOR ABDOMINAL RELACIONADO A DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES Y ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL EN NIÑOS , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- DIANA PAOLA CASTRILLÓN CASTRILLÓN, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, MARIA MERCEDES NARANJO, ENFERMEDAD DE POMPE: ¿ENFERMEDAD RARA O SUBDIAGNOSTICADA? , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- CHRISTIAN ANDRÉS ROJAS CERÓN, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, GASTROPROTECCIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S1 (2011)
- CAROLINA MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, BULLYING UNIVERSITARIO , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)