TOMANDO DECISIONES EN EL ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL DEL LACTANTE
Estreñimiento funcional Definición Manejo Lactantes
Contenido principal del artículo
en los lactantes son la disquesia y el estreñimiento
funcional. La historia clínica debe corroborar el buen
estado de salud del niño, sin olvidar siempre la búsqueda
de ciertos signos y síntomas que descarten alguna
patología importante de base. La aparición del
estreñimiento luego de la introducción de los cereales,
puede orientarnos hacia la presencia de una enfermedad
celíaca. Si hay antecedentes alérgicos en primera línea
de consanguinidad, hay que sospechar una alergia a la
proteína de leche de vaca. De igual manera, hay que
tener en mente otras posibles patologías. El examen
físico debe evaluar los parámetros de crecimiento
normal, el examen abdominal, la inspección de la región
perianal, el examen de la región lumbosacra, el examen
neurológico y neuromuscular de las extremidades. El
manejo incluye educación a los padres, probióticos y
prebióticos, fórmulas infantiles especiales y
medicamentos.
funcional. La historia clínica debe corroborar el buen
estado de salud del niño, sin olvidar siempre la búsqueda
de ciertos signos y síntomas que descarten alguna
patología importante de base. La aparición del
estreñimiento luego de la introducción de los cereales,
puede orientarnos hacia la presencia de una enfermedad
celíaca. Si hay antecedentes alérgicos en primera línea
de consanguinidad, hay que sospechar una alergia a la
proteína de leche de vaca. De igual manera, hay que
tener en mente otras posibles patologías. El examen
físico debe evaluar los parámetros de crecimiento
normal, el examen abdominal, la inspección de la región
perianal, el examen de la región lumbosacra, el examen
neurológico y neuromuscular de las extremidades. El
manejo incluye educación a los padres, probióticos y
prebióticos, fórmulas infantiles especiales y
medicamentos.
NARANJO VERGARA, M. M., VELASCO BENITEZ, C. A., CALDERÓN GUERRERO, O. G., & NARANJO VERGARA, M. M. (2016). TOMANDO DECISIONES EN EL ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL DEL LACTANTE. GastrohNup, 16(1). Recuperado a partir de https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1361
- CAROLINA MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, BULLYING UNIVERSITARIO , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- HECTOR HUMBERTO ORTIZ RUIZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CINDY DEL CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, ANTROPOMETRÍA EN NIÑOS DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA, SEGÚN LA O , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- NATALIA MARÍA MUÑOZ GIL, LINA MARÍA VALENCIA AGUDELO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, RIESGO DE SOBREPESO, SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUN LA OMS EN PRE-ESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE ISRAEL DE CALI, COLOMBIA 2012 , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, FIBROSIS QUÍSTICA EN PEDIATRÍA Y COMPROMISO PONDOESTAURAL , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S3 (2015)
- RUBI ROCÍO ORTEGA ORDÓÑEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRAS COLOMBIANOS, BRASILEROS, ITALIANOS Y AMERICANOS , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)
- LINA JOHANNA MORENO GIRALDO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, AUDREY MARY MATALLANA RHOADES, SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- BELINDA SUÁREZ ARÁMBULA, CINDY DEL CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIARREA INFANTIL , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- ROCÍO VENEGAS, PATRÍCIA MONTES, JULIANA ÁLVAREZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS Y ACTITUDES SOBRE ALIMENTACIÓN NORMAL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3 (2011)
- ÁNGELA MARÍA JIMÉNEZ URREGO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE UN NIÑO CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S2 (2011)