ACERCA DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ESOFAGITIS EROSIVA EN NIÑOS: UNA BREVE ACTUALIZACIÓN DEL 2006 AL 2014
Reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico Esofagitis por reflujo Diagnóstico Tratamiento Niños
Contenido principal del artículo
Relujo Gastroesofágico (RGE), es el paso del contenido gástrico al esófago con o sin regurgitación y vómito. Esofagitis, se refiere a una inflamación de la mucosa esofágica, que se considera como una complicación del RGE o una respuesta a un proceso alérgico. La ERGE se ha reconocido como un trastorno pediátrico común, que puede conducir a esofagitis erosiva. El RGE fisiológico en los lactantes, puede conducir a ERGE durante la
niñez, y a menudo puede persistir en la adolescencia y edad adulta. El reflujo duodenogastro-esofágico (RDGE), es un factor importante en la patogénesis de la
esofagitis por ERGE. La ERGE y la esofagitis péptica, se asocian con alteraciones motoras del esófago. La educación de los padres, orientación y apoyo son siempre necesarios, y por lo general, son suficientes para lograr una adecuada y saludable alimentación en los
lactantes, como consecuencia que un gran número de estos niños presentan es un RGE fisiológico. Los principales fármacos utilizados en la actualidad para el tratamiento de la ERGE en los niños son los agentes antiácidos gástricos, barreras de superficie de la mucosa
y agentes antisecretores gástricos.
niñez, y a menudo puede persistir en la adolescencia y edad adulta. El reflujo duodenogastro-esofágico (RDGE), es un factor importante en la patogénesis de la
esofagitis por ERGE. La ERGE y la esofagitis péptica, se asocian con alteraciones motoras del esófago. La educación de los padres, orientación y apoyo son siempre necesarios, y por lo general, son suficientes para lograr una adecuada y saludable alimentación en los
lactantes, como consecuencia que un gran número de estos niños presentan es un RGE fisiológico. Los principales fármacos utilizados en la actualidad para el tratamiento de la ERGE en los niños son los agentes antiácidos gástricos, barreras de superficie de la mucosa
y agentes antisecretores gástricos.
PRADO, O. L., & VELASCO BENÍTEZ, C. A. (2015). ACERCA DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ESOFAGITIS EROSIVA EN NIÑOS: UNA BREVE ACTUALIZACIÓN DEL 2006 AL 2014. GastrohNup, 17(1). Recuperado a partir de https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1386
- CHRISTIAN ANDRÉS ROJAS CERÓN, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, GASTROPROTECCIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S1 (2011)
- HECTOR HUMBERTO ORTIZ RUIZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CINDY DEL CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, ANTROPOMETRÍA EN NIÑOS DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA, SEGÚN LA O , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- NATALIA MARÍA MUÑOZ GIL, LINA MARÍA VALENCIA AGUDELO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, RIESGO DE SOBREPESO, SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUN LA OMS EN PRE-ESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE ISRAEL DE CALI, COLOMBIA 2012 , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, FIBROSIS QUÍSTICA EN PEDIATRÍA Y COMPROMISO PONDOESTAURAL , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S3 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- BELINDA SUÁREZ ARÁMBULA, CINDY DEL CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIARREA INFANTIL , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- RUBI ROCÍO ORTEGA ORDÓÑEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRAS COLOMBIANOS, BRASILEROS, ITALIANOS Y AMERICANOS , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL NIÑO AMBULATORIO , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- CLAUDIA XIMENA ORTIZ RIVERA, SANDRA CAROLINA GIRALDO MORA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, AUDREY MARY MATALLANA RHOADES, ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO DIABÉTICO , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- ROCÍO VENEGAS, PATRÍCIA MONTES, JULIANA ÁLVAREZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS Y ACTITUDES SOBRE ALIMENTACIÓN NORMAL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3 (2011)