FIBROSIS QUÍSTICA EN PEDIATRÍA Y COMPROMISO PONDOESTAURAL
Contenido principal del artículo
La fibrosis quística del páncreas, entidad hereditaria, autosómica recesiva, producto de las mutaciones en el gen que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembrana, es una entidad que si no se diagnóstica a tiempo es desvastadora desde el punto de vista nutricional. El compromiso de la fibrosis quística en el niño es multisistémico, principalmente respiratorio y digestivo (intestino, páncreas, hígado), que repercute en lo nutricional, y por ende la calidad de vida de los niños. El estudio de Jassim et al., presentado en este suplemento, busca evaluar el grado de afectación del crecimiento pondoestatural como efecto de la fibrosis quística del páncreas en los infantes que asisten a las IPS en Barranquilla entre 2013-2015. Jassim-Álvarez BR, Sara Quintero MA. Evaluación del grado de afectación del crecimiento pondoestatural como efecto de la fibrosis quística pancreática en infantes de 0 días de nacidos hasta los 18 años, que asisten a las Instituciones Prestadoras de Salud en Barranquilla (Centro de Atención Pulmonar: Clínica Porto Azúl) entre 2013 2015. Rev Gastrohnup 2015; 17 (3) Supl. 3: S5-S12
- HENRY COHEN, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, YVAN VANDENPLAS, WILFRIDO CORONEL, JORGE PALACIOS, MINUTES ON BIOCODEX TRAIN THE TRAINERS PARIS FRANCE JULY 10 2015 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, PEDRO GUTIÉRREZ, JORGE PALACIOS, DOMINGO JAEN, LYNNETTE SHEK, LEE BEE WAH, PEDRO ALARCÓN, MANEJO NUTRICIONAL DE LAS INTOLERANCIAS DIGESTIVAS MÁS COMUNES DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3 (2011)
- CLAUDIA JIMENA ORTIZ RIVERA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARLOS ANDRÉS PORTILLA FIGUEROA, CONSUELO ROJAS, PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS EN NIÑOS CON CÁNCER DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, COMPROMISO NUTRICIONAL DE NIÑOS CON INFECCIÓN POR VIH/SIDA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2S1 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, SUBTIPOS DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 2 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRICIA SÁNCHEZ PÉREZ, OTTO GERARDO CALDERÓN GUERRERO, MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, TOMANDO DECISIONES EN LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA DEL LACTANTE SECUNDARIA A DIARREA , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, OTTO GERARDO CALDERÓN GUERRERO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRICIA SÁNCHEZ PÉREZ, TOMANDO DECISIONES EN LA REGURGITACIÓN DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- CINDY DEL CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, BELINDA SUÁREZ ARÁMBULA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO Y HOSPITALIZADO , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, OTTO GERARDO CALDERÓN GUERRERO, MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, TOMANDO DECISIONES EN EL ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ¿QUÉ CONOCEN LOS PEDIATRAS SOBRE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO? , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)