ENFERMEDAD DE POMPE: ¿ENFERMEDAD RARA O SUBDIAGNOSTICADA?
Enfermedad de Pompe Diagnóstico tardío Niños
Contenido principal del artículo
La glucogenosis tipo II o enfermedad de Pompe, corresponde al grupo de entidades de depósito
lisosomal, en la cual hay una deficiencia de la enzima alfa glucosidasa ácida, resultando en acúmulos de glucógeno en diferentes sistemas dentro de los cuales predominan corazón, hígado y músculo estriado, órganos blanco de la enfermedad. Con una frecuencia real hasta ahora desconocida, se estima que puede oscilar entre 1:14000 a 1:30000, datos que varían con la
etnia y religión.Acontinuación presentamos el caso de una paciente diagnosticada en la ciudad de Cali, Colombia.
lisosomal, en la cual hay una deficiencia de la enzima alfa glucosidasa ácida, resultando en acúmulos de glucógeno en diferentes sistemas dentro de los cuales predominan corazón, hígado y músculo estriado, órganos blanco de la enfermedad. Con una frecuencia real hasta ahora desconocida, se estima que puede oscilar entre 1:14000 a 1:30000, datos que varían con la
etnia y religión.Acontinuación presentamos el caso de una paciente diagnosticada en la ciudad de Cali, Colombia.
CASTRILLÓN CASTRILLÓN, D. P., VELASCO BENÍTEZ, C. A., & NARANJO, M. M. (2015). ENFERMEDAD DE POMPE: ¿ENFERMEDAD RARA O SUBDIAGNOSTICADA?. GastrohNup, 17(1). Recuperado a partir de https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1385
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, SUBTIPOS DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 2 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, COMPROMISO NUTRICIONAL DE NIÑOS CON INFECCIÓN POR VIH/SIDA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2S1 (2011)
- MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, OTTO GERARDO CALDERÓN GUERRERO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRICIA SÁNCHEZ PÉREZ, TOMANDO DECISIONES EN LA REGURGITACIÓN DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- HENRY COHEN, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, YVAN VANDENPLAS, WILFRIDO CORONEL, JORGE PALACIOS, MINUTES ON BIOCODEX TRAIN THE TRAINERS PARIS FRANCE JULY 10 2015 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)
- CINDY DEL CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, BELINDA SUÁREZ ARÁMBULA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO Y HOSPITALIZADO , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- CLAUDIA JIMENA ORTIZ RIVERA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARLOS ANDRÉS PORTILLA FIGUEROA, CONSUELO ROJAS, PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS EN NIÑOS CON CÁNCER DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, PEDRO GUTIÉRREZ, JORGE PALACIOS, DOMINGO JAEN, LYNNETTE SHEK, LEE BEE WAH, PEDRO ALARCÓN, MANEJO NUTRICIONAL DE LAS INTOLERANCIAS DIGESTIVAS MÁS COMUNES DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL NIÑO AMBULATORIO , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, LOS TRABAJOS DE GRADO DE LOS ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN PEDIATRÍA A TRAVÉS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN GASTROHNUP , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ¿QUÉ CONOCEN LOS PEDIATRAS SOBRE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO? , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)