¿CÓMO TAMIZAR DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN NIÑOS COLOMBIANOS?
Contenido principal del artículo
La prevalencia de desórdenes gastrointestinales funcionales (DGFs) en escolares colombianos de Pasto, Colombia es del 29.0%, siendo las dos principales entidades el estreñimiento funcional en el 14.0% y el síndrome de intestino irritable en el 5.4%. Para determinar estos DGFs el FINDERS requirió de validar en español el Questionnaire on Pediatric Gastrointestinal Symptoms, Rome III Version (QPGSRIII). Esta escala, fue diseñada para medir los DGFs que no han sido directamente observables y medibles, enmarcada dentro de un abordaje dimensional (proceso salud-enfermedad expresado como un continuo) más que en un abordaje categórico (diferencias categóricas entre tener o no la enfermedad).
La Encuesta para Síntomas Gastrointestinales Pediátricos Roma III Versión en Español, posee ciertas propiedades psicométricas: la utilidad, la confiabilidad, la validez, la sensibilidad al cambio y la suficiencia.
La confiabilidad se refiere a la consistencia con la cual los ítems de la escala miden el mismo constructo teórico, la estabilidad de la medición sobre el tiempo y el nivel de acuerdo entre los diferentes evaluadores; y la validez se
refiere a que la escala valore fielmente o exactamente el constructo para el cual fue diseñada. En el artículo de Castillo et al., del presente suplemento, se describen a manera de revisión de tema los diversos pasos que se utilizaron para validar la Encuesta para Síntomas Gastrointestinales Pediátricos Roma IIIVersión en Español, utilizados en Colombia y algunos otros países latinoamericanos para determinar la prevalencia de DGFs en escolares y adolescentes hispanoparlantes.
- ÁNGELA MARÍA JIMÉNEZ URREGO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE UN NIÑO CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S2 (2011)
- DIANA SORAYA RENDÓN CEBALLOS, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARLOS ANDRÉS PORTILLA FIGUEROA, MARIA VICTORIA BOLAÑOS GALLARDO, DIANA MARITZA JURADO OREJUELA, ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS CON DREPANOCITOSIS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICOS , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL NIÑO AMBULATORIO , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- ALEJANDRO CASTILLO MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRÍCIA SÁNCHEZ PÉREZ, LUZ EUGENIA ARAGÓN CALVO, VALIDANDO ESCALAS: CRITERIOS DE ROMA III EN ESPAÑOL PARA LA TAMIZACIÓN DE DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES COLOMBIANOS MAYORES DE 8 AÑOS , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S1 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, CRYPTOSPORIDIUM SPP.: ¿USUAL O EMERGENTE? , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- VLADIMIR GONZÁLEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CRISTINA CÓRDOBA, CARACTERÍSTICAS EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD CON RIESGO DE ALERGIA ALIMENTARIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S2 (2011)
- DIANA VÉLEZ VELÁSQUEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CONSUELO ROJAS, VICTOR HUGO DUEÑAS RIVERA, PAOLA NEUTA, CRYPTOSPORIDIUM SPP. EN NIÑOS SANOS MENORES DE 10 AÑOS DE LA COMUNA 18 DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2S1 (2011)
- OLGA LUCÍA PRADO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, ACERCA DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ESOFAGITIS EROSIVA EN NIÑOS: UNA BREVE ACTUALIZACIÓN DEL 2006 AL 2014 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- ÁNGELA MARÍA JIMÉNEZ URREGO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS EN 15 NIÑOS CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S1 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, MALNUTRICIÓN Y RETRASO EN LA TALLA EN ESCOLARES DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)