PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS EN NIÑOS CON CÁNCER DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO
Main Article Content
Introducción. Por medio de la alteración de la respuesta
inmune, el parasitismo intestinal (PI) en cáncer y la
desnutrición, favorece su establecimiento. Objetivo:
Determinar la prevalencia de enteroparásitos (EP), en
niños <14 años con diagnóstico de cáncer del Hospital
Universitario del Valle (HUV) Evaristo García de Cali,
Colombia, y establecer sus posibles asociaciones.
Metodología: Estudio no experimental del tipo
prevalencia en 59 niños <14 años de edad con cáncer del
HUV de Cali, Colombia a quienes se determinaron PI en
heces. Se incluyeron variables sociodemográficas,
clínicas, paraclínicas, higiénicas y ambientales. Se
estimaron medidas de tendencia central y análisis
univariado, bivariado y regresión logística múltiple,
siendo estadísticamente significativo una p<0.05.
Resultados: Fueron incluidos 58 escolares (edad
6.2±4.0 años, 55,2% niñas). Se presentó 58,6% de EP,
siendo el más frecuente, las Blastoconidias. Hubo
predominio de malnutrición (MNT), leucemia, dolor
abdominal, anemia, eosinofilia y presencia de animales
intradomiciliares. Se presentó MNT en 55,2% y talla
alterada en 38,0%. Hubo > oportunidad de presentar EP,
ser originario de fuera de Cali, Colombia, ser eutrófico
según talla para la edad y presentar eosinofilia; y hay <
oportunidad de presentar EP, ser del género masculino,
ser eutrófico según el IMC, tener tumor sólido,
asintomático, sin anemia y sin antecedentes ambientales
o higiénicos. Las únicas variables que mejor explicaron
la presencia de EP fueron el origen y el tipo de tumor.
Conclusión: Cerca del 60% de los niños con cáncer del
HUV de Cali, Colombia, presentan EP, estando
posiblemente asociado al origen y al tipo de tumor.
inmune, el parasitismo intestinal (PI) en cáncer y la
desnutrición, favorece su establecimiento. Objetivo:
Determinar la prevalencia de enteroparásitos (EP), en
niños <14 años con diagnóstico de cáncer del Hospital
Universitario del Valle (HUV) Evaristo García de Cali,
Colombia, y establecer sus posibles asociaciones.
Metodología: Estudio no experimental del tipo
prevalencia en 59 niños <14 años de edad con cáncer del
HUV de Cali, Colombia a quienes se determinaron PI en
heces. Se incluyeron variables sociodemográficas,
clínicas, paraclínicas, higiénicas y ambientales. Se
estimaron medidas de tendencia central y análisis
univariado, bivariado y regresión logística múltiple,
siendo estadísticamente significativo una p<0.05.
Resultados: Fueron incluidos 58 escolares (edad
6.2±4.0 años, 55,2% niñas). Se presentó 58,6% de EP,
siendo el más frecuente, las Blastoconidias. Hubo
predominio de malnutrición (MNT), leucemia, dolor
abdominal, anemia, eosinofilia y presencia de animales
intradomiciliares. Se presentó MNT en 55,2% y talla
alterada en 38,0%. Hubo > oportunidad de presentar EP,
ser originario de fuera de Cali, Colombia, ser eutrófico
según talla para la edad y presentar eosinofilia; y hay <
oportunidad de presentar EP, ser del género masculino,
ser eutrófico según el IMC, tener tumor sólido,
asintomático, sin anemia y sin antecedentes ambientales
o higiénicos. Las únicas variables que mejor explicaron
la presencia de EP fueron el origen y el tipo de tumor.
Conclusión: Cerca del 60% de los niños con cáncer del
HUV de Cali, Colombia, presentan EP, estando
posiblemente asociado al origen y al tipo de tumor.
ORTIZ RIVERA, C. J., VELASCO BENITEZ, C. A., PORTILLA FIGUEROA, C. A., & ROJAS, C. (2016). PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS EN NIÑOS CON CÁNCER DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO. GastrohNup, 15(3). Retrieved from https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1343
Downloads
Download data is not yet available.