SUBTIPOS DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER
Subtipos de Enfermedad de Gaucher EG
Contenido principal del artículo
El desorden de depósito lisosomal más frecuente es la Enfermedad de Gaucher (EG), y se caracteriza por la acumulación de glucosilceramida (glucocerebrósido) debido a la deficiencia hereditaria de la enzima betaglucocerebrosidasa (beta-glucosidasa ácida lisosomal) quien degrada los glucocerebrósidos intermediarios comunes de los componentes globósidos y gangiósidos de las membranas celulares, principalmente del sistema fagocítico mononuclear macrófago/monocito, que se acumulan a nivel de los histiocitos del bazo, nódulos linfáticos, médula ósea, tubo digestivo, tracto genitourinario y peritoneo; células de Kupffer del hígado; osteoclastos del hueso; microglia del sistema nervioso central, y macrófagos alveolares del pulmón como células de Gaucher (células con acumulación de glucocerebrosidasa).
Basados en el compromiso neurológico, la Enfermedad de Gaucher (EG), puede ser clasificada en 3 subtipos: no-neuronopática o tipo 1, que se presenta en el 94% de los casos; neuronopática o tipo 2, presente en un 1% de los casos), y neuronopática crónica o tipo 3, que corresponde al restante 5% de los casos). La EG tipo 1 o forma del adulto o no neuronopática, es la más frecuente
(90%), con prevalencia en población no judía de 1/60000 habitantes. En judíos de origen Ashkenazi es
1:1000 nacimientos. Los pacientes presentan esplenomegalia (95%), hepatomegalia (70%) y lesiones
óseas (80%); también anemia, alteraciones de los factores de la coagulación y neumopatía. La EG tipo 2 o forma infantil o neuronopática aguda, ocurre en 1 de 200000 recién nacidos, con lesión neurológica severa al inicio de la vida, rápidamente progresiva. Los pacientes fallecen antes de los dos años de edad con retraso psicomotor grave, parálisis oculomotora, signos piramidales, bulbares y crisis convulsivas
mioclónicas. Cursa además con una forma fatal neonatal con ictiosis cutánea e hidrops fetalis. La EG
tipo 3 o forma neuronopática subaguda o de tipo juvenil, aparece entre uno y 14 años de edad o en la
tercera y cuarta décadas de la vida. Es una variante intermedia entre los tipos 1 y 2 con prevalencia de 1 en 100000 habitantes; más frecuente en el norte de Suecia.
La sobrevida varía de los dos a los 60 años. Moreno et al., presentan el reporte de un caso de un
recién nacido masculino quien presenta una Enfermedad de Gaucher tipo 2.
Basados en el compromiso neurológico, la Enfermedad de Gaucher (EG), puede ser clasificada en 3 subtipos: no-neuronopática o tipo 1, que se presenta en el 94% de los casos; neuronopática o tipo 2, presente en un 1% de los casos), y neuronopática crónica o tipo 3, que corresponde al restante 5% de los casos). La EG tipo 1 o forma del adulto o no neuronopática, es la más frecuente
(90%), con prevalencia en población no judía de 1/60000 habitantes. En judíos de origen Ashkenazi es
1:1000 nacimientos. Los pacientes presentan esplenomegalia (95%), hepatomegalia (70%) y lesiones
óseas (80%); también anemia, alteraciones de los factores de la coagulación y neumopatía. La EG tipo 2 o forma infantil o neuronopática aguda, ocurre en 1 de 200000 recién nacidos, con lesión neurológica severa al inicio de la vida, rápidamente progresiva. Los pacientes fallecen antes de los dos años de edad con retraso psicomotor grave, parálisis oculomotora, signos piramidales, bulbares y crisis convulsivas
mioclónicas. Cursa además con una forma fatal neonatal con ictiosis cutánea e hidrops fetalis. La EG
tipo 3 o forma neuronopática subaguda o de tipo juvenil, aparece entre uno y 14 años de edad o en la
tercera y cuarta décadas de la vida. Es una variante intermedia entre los tipos 1 y 2 con prevalencia de 1 en 100000 habitantes; más frecuente en el norte de Suecia.
La sobrevida varía de los dos a los 60 años. Moreno et al., presentan el reporte de un caso de un
recién nacido masculino quien presenta una Enfermedad de Gaucher tipo 2.
VELASCO BENITEZ, C. A. (2015). SUBTIPOS DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER. GastrohNup, 17(2). Recuperado a partir de https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1389
- LINA PAOLA RUBIO GIRALDO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, LA EDAD COMO POSIBLE FACTOR DE RIESGO PARA PRESENTAR DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3 (2015)
- MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, OTTO GERARDO CALDERÓN GUERRERO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRICIA SÁNCHEZ PÉREZ, TOMANDO DECISIONES EN LA REGURGITACIÓN DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- CLAUDIA JIMENA ORTIZ RIVERA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARLOS ANDRÉS PORTILLA FIGUEROA, CONSUELO ROJAS, PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS EN NIÑOS CON CÁNCER DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- OLGA LUCÍA PRADO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, ACERCA DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ESOFAGITIS EROSIVA EN NIÑOS: UNA BREVE ACTUALIZACIÓN DEL 2006 AL 2014 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- CINDY DEL CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, BELINDA SUÁREZ ARÁMBULA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO Y HOSPITALIZADO , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, PEDRO GUTIÉRREZ, JORGE PALACIOS, DOMINGO JAEN, LYNNETTE SHEK, LEE BEE WAH, PEDRO ALARCÓN, MANEJO NUTRICIONAL DE LAS INTOLERANCIAS DIGESTIVAS MÁS COMUNES DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3 (2011)
- HENRY COHEN, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, YVAN VANDENPLAS, WILFRIDO CORONEL, JORGE PALACIOS, MINUTES ON BIOCODEX TRAIN THE TRAINERS PARIS FRANCE JULY 10 2015 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, LOS TRABAJOS DE GRADO DE LOS ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN PEDIATRÍA A TRAVÉS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN GASTROHNUP , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ¿QUÉ CONOCEN LOS PEDIATRAS SOBRE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO? , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ¿CÓMO TAMIZAR DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN NIÑOS COLOMBIANOS? , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S1 (2015)