DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES POR MEDIO DE LOS CRITERIOS DE ROMA III EN ESPAÑOL EN ESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO
Criterios de Roma III en español Desórdenes gastrointestinales funcionales Institución Educativa Pública Escolares Colombia
Contenido principal del artículo
Introducción: La prevalencia de desórdenes
gastrointestinales funcionales (DGFs) en escolares
colombianos se desconoce, a pesar de ser prevalentes en
pediatría. Son causa importante de ausencias escolares y
laborales. Objetivo: Determinar la prevalencia de DGFs
en escolares de una Institución Educativa Pública (IEP)
de Cali, Colombia y establecer posibles asociaciones.
Metodología: Estudio de prevalencia en 544 escolares.
Fueron consideradas variables sociodemográficas,
familiares y clínicas. El análisis estadístico incluyó
estimación de la proporción de niños con DGFs y su
correspondiente IC95%; estimación de %, percentiles,
promedios, medianas y las demás medidas descriptivas
con sus correspondientes desviaciones estándar y
rangos; análisis univariado; posible ocurrencia de
asociación entre las variables; prueba exacta de Fisher
con un valor de p <0.05, a dos colas, significativo, y
análisis de regresión logísticamúltiple. Resultados: La
prevalencia para DGFs fue 18,2%, con edad 12.5±2.6
años. Hubo predominio en: género femenino, eutrófico,
más de 1 hermano, padres separados o divorciados y sin
DGFs intra-familiares. Hubo > probabilidad de
presentar DGFs al tener padres separados o divorciados
(OR=1.58 IC95% 1.04-2.42 p=0.032) y < en las niñas
(OR=0.56 IC95%0.37-0.84 p=0.006).Las variables que
mejor explicaron la presencia de DGFs fueron el género
y tener padres separados o divorciados. Conclusión: La
prevalencia de DGFs en escolares entre 8 y 18 años de
una IEP de Cali, Colombia fue del 18.2%, siendo los
principales DGFs el estreñimiento funcional y el
síndrome de intestino irritable, con posibles factores de
riesgo el género y presentar padres separados o
divorciados.
gastrointestinales funcionales (DGFs) en escolares
colombianos se desconoce, a pesar de ser prevalentes en
pediatría. Son causa importante de ausencias escolares y
laborales. Objetivo: Determinar la prevalencia de DGFs
en escolares de una Institución Educativa Pública (IEP)
de Cali, Colombia y establecer posibles asociaciones.
Metodología: Estudio de prevalencia en 544 escolares.
Fueron consideradas variables sociodemográficas,
familiares y clínicas. El análisis estadístico incluyó
estimación de la proporción de niños con DGFs y su
correspondiente IC95%; estimación de %, percentiles,
promedios, medianas y las demás medidas descriptivas
con sus correspondientes desviaciones estándar y
rangos; análisis univariado; posible ocurrencia de
asociación entre las variables; prueba exacta de Fisher
con un valor de p <0.05, a dos colas, significativo, y
análisis de regresión logísticamúltiple. Resultados: La
prevalencia para DGFs fue 18,2%, con edad 12.5±2.6
años. Hubo predominio en: género femenino, eutrófico,
más de 1 hermano, padres separados o divorciados y sin
DGFs intra-familiares. Hubo > probabilidad de
presentar DGFs al tener padres separados o divorciados
(OR=1.58 IC95% 1.04-2.42 p=0.032) y < en las niñas
(OR=0.56 IC95%0.37-0.84 p=0.006).Las variables que
mejor explicaron la presencia de DGFs fueron el género
y tener padres separados o divorciados. Conclusión: La
prevalencia de DGFs en escolares entre 8 y 18 años de
una IEP de Cali, Colombia fue del 18.2%, siendo los
principales DGFs el estreñimiento funcional y el
síndrome de intestino irritable, con posibles factores de
riesgo el género y presentar padres separados o
divorciados.
MORALES MORALES, D. M., HENAO RODRÍGUEZ, D. P., VELASCO BENITEZ, C. A., & SAPS, M. (2016). DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES POR MEDIO DE LOS CRITERIOS DE ROMA III EN ESPAÑOL EN ESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO. GastrohNup, 15(3). Recuperado a partir de https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1340
- LINA PAOLA RUBIO GIRALDO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, LA EDAD COMO POSIBLE FACTOR DE RIESGO PARA PRESENTAR DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3 (2015)
- MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, OTTO GERARDO CALDERÓN GUERRERO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRICIA SÁNCHEZ PÉREZ, TOMANDO DECISIONES EN LA REGURGITACIÓN DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- CLAUDIA JIMENA ORTIZ RIVERA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARLOS ANDRÉS PORTILLA FIGUEROA, CONSUELO ROJAS, PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS EN NIÑOS CON CÁNCER DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- OLGA LUCÍA PRADO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, ACERCA DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ESOFAGITIS EROSIVA EN NIÑOS: UNA BREVE ACTUALIZACIÓN DEL 2006 AL 2014 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, SUBTIPOS DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 2 (2015)
- CINDY DEL CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, BELINDA SUÁREZ ARÁMBULA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO Y HOSPITALIZADO , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, PEDRO GUTIÉRREZ, JORGE PALACIOS, DOMINGO JAEN, LYNNETTE SHEK, LEE BEE WAH, PEDRO ALARCÓN, MANEJO NUTRICIONAL DE LAS INTOLERANCIAS DIGESTIVAS MÁS COMUNES DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3 (2011)
- HENRY COHEN, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, YVAN VANDENPLAS, WILFRIDO CORONEL, JORGE PALACIOS, MINUTES ON BIOCODEX TRAIN THE TRAINERS PARIS FRANCE JULY 10 2015 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, LOS TRABAJOS DE GRADO DE LOS ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN PEDIATRÍA A TRAVÉS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN GASTROHNUP , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ¿QUÉ CONOCEN LOS PEDIATRAS SOBRE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO? , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S2 (2015)