CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS EN 15 NIÑOS CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA
Contenido principal del artículo
Introducción: El manejo integral de los niños con Estreñimiento Crónico Funcional (ECF), incluye nutrición, medicamentos, y educación, con la intervención de varios profesionales de la salud, que ofrezcan un tratamiento integral, inter, trans y multidisciplinario. Los aspectos médicos y psicológicos, si bien están disociados en cuanto a su perspectiva de intervención, se unen en cuanto al interés referente al niño visto de manera integral. Objetivo: Reportar las características psicológicas de 15 niños del Hospital Universitario del Valle (HUV) de Cali, Colombia, con ECF. Metodología: Estudio descriptivo observacional de corte transversal en niños entre los 2 y 12 años de edad, 9 masculinos, que asistieron al Servicio de Gastroenterología Pediátrica del HUV de Cali, Colombia durante el segundo semestre de 2010, a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada. Resultados: Diez madres presentaron inconvenientes durante su embarazo (no deseado, intento de aborto, tratamientos para fertilidad, amenaza de aborto, antecedentes de abortos, ansiedad, parto complicado); 4 niños fueron manipulados con enemas o estimulación; 3 fueron castigados físicamente durante el proceso de control de esfínteres; 10 fueron entrenados para el control de esfínteres antes de los 2 años; 4 presentaron enuresis/terrores nocturnos; 7 tenían sus padres separados, y 8 padres maltrataban física o psicológicamente a sus hijos. Conclusión: Los niños con ECF suscitan para la familia y profesionales de la
salud, estados de ansiedad, confusión y frustración. Se identificaron dificultades físicas emocionales durante el embarazo, dificultad o temor a fallar en el papel
materno, problemas conyugales, y educación precoz en el control de esfínteres; que si bien son normales durante la crianza de los niños, recibieron un manejo
inadecuado.
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, CRYPTOSPORIDIUM SPP.: ¿USUAL O EMERGENTE? , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- ÁNGELA MARÍA JIMÉNEZ URREGO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE UN NIÑO CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S2 (2011)
- ALEJANDRO CASTILLO MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRÍCIA SÁNCHEZ PÉREZ, LUZ EUGENIA ARAGÓN CALVO, VALIDANDO ESCALAS: CRITERIOS DE ROMA III EN ESPAÑOL PARA LA TAMIZACIÓN DE DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES COLOMBIANOS MAYORES DE 8 AÑOS , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S1 (2015)
- CLAUDIA XIMENA ORTIZ RIVERA, SANDRA CAROLINA GIRALDO MORA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, AUDREY MARY MATALLANA RHOADES, ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO DIABÉTICO , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- DIANA VÉLEZ VELÁSQUEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CONSUELO ROJAS, VICTOR HUGO DUEÑAS RIVERA, PAOLA NEUTA, CRYPTOSPORIDIUM SPP. EN NIÑOS SANOS MENORES DE 10 AÑOS DE LA COMUNA 18 DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2S1 (2011)
- DIANA SORAYA RENDÓN CEBALLOS, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARLOS ANDRÉS PORTILLA FIGUEROA, MARIA VICTORIA BOLAÑOS GALLARDO, DIANA MARITZA JURADO OREJUELA, ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS CON DREPANOCITOSIS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICOS , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- VLADIMIR GONZÁLEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CRISTINA CÓRDOBA, CARACTERÍSTICAS EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD CON RIESGO DE ALERGIA ALIMENTARIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S2 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, MALNUTRICIÓN Y RETRASO EN LA TALLA EN ESCOLARES DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRICIA SÁNCHEZ PÉREZ, OTTO GERARDO CALDERÓN GUERRERO, MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, TOMANDO DECISIONES EN LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA DEL LACTANTE SECUNDARIA A DIARREA , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- OLGA LUCÍA PRADO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, ACERCA DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ESOFAGITIS EROSIVA EN NIÑOS: UNA BREVE ACTUALIZACIÓN DEL 2006 AL 2014 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)