CRYPTOSPORIDIUM SPP. EN NIÑOS SANOS MENORES DE 10 AÑOS DE LA COMUNA 18 DE CALI, COLOMBIA
Contenido principal del artículo
Introducción: El Cryptosporidium spp. (C. spp.) es uno de los principales agentes causales de diarrea en niños. En Colombia, hay pocos estudios de prevalencia en niños sanos. Objetivo: Determinar la prevalencia de C. spp. mediante ELISA en niños de Cali, Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional de corte transversal en 107 niños sanos < 10 años, de la Comuna 18 de Cali, Colombia, quienes consultaron al Programa de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud Lourdes. El análisis estadístico
incluyó medidas de tendencia central, de dispersión y pruebas de asociación. Se incluyeron datos como edad, género, signos y síntomas, peso (P) y talla (T), y
condiciones ambientales. Según las tablas de la NCHS fueron clasificados según grado de desnutrición (DNT). La identificación del C. spp., se realizó en materia fecalmediante la técnica de ELISA. Resultados: Fueron analizados 100 niños, 66% estrato 1, con edad = 4 años ± 2 meses, 50 niños, 30% en hacinamiento, 95% con agua potable, 85% con disposición de excretas, 52% con animales intradomiciliares, y 63% asisten a guardería o colegio. Ninguno de los niños C. spp. positivos, presentósíntomas. Tuvieron P = 16±6 kg y T = 97±18 cm, 40% con algún tipo de DNT. La prevalencia fue del 4% (IC 95% 0,1-7,89) sin diferencias significativas (p>0.05). Conclusiones: La prevalencia para C. spp. fue del 4% sin posibles asociaciones demográficas, ambientales o
clínicas.
- ÁNGELA MARÍA JIMÉNEZ URREGO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE UN NIÑO CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S2 (2011)
- DIANA SORAYA RENDÓN CEBALLOS, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARLOS ANDRÉS PORTILLA FIGUEROA, MARIA VICTORIA BOLAÑOS GALLARDO, DIANA MARITZA JURADO OREJUELA, ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS CON DREPANOCITOSIS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICOS , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL NIÑO AMBULATORIO , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, CRYPTOSPORIDIUM SPP.: ¿USUAL O EMERGENTE? , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- ALEJANDRO CASTILLO MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRÍCIA SÁNCHEZ PÉREZ, LUZ EUGENIA ARAGÓN CALVO, VALIDANDO ESCALAS: CRITERIOS DE ROMA III EN ESPAÑOL PARA LA TAMIZACIÓN DE DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES COLOMBIANOS MAYORES DE 8 AÑOS , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S1 (2015)
- VLADIMIR GONZÁLEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CRISTINA CÓRDOBA, CARACTERÍSTICAS EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD CON RIESGO DE ALERGIA ALIMENTARIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S2 (2011)
- OLGA LUCÍA PRADO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, ACERCA DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ESOFAGITIS EROSIVA EN NIÑOS: UNA BREVE ACTUALIZACIÓN DEL 2006 AL 2014 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- ÁNGELA MARÍA JIMÉNEZ URREGO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS EN 15 NIÑOS CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S1 (2011)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, MALNUTRICIÓN Y RETRASO EN LA TALLA EN ESCOLARES DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, PEDRO GUTIÉRREZ, JORGE PALACIOS, DOMINGO JAEN, LYNNETTE SHEK, LEE BEE WAH, PEDRO ALARCÓN, MANEJO NUTRICIONAL DE LAS INTOLERANCIAS DIGESTIVAS MÁS COMUNES DEL LACTANTE , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3 (2011)