CARACTERÍSTICAS EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD CON RIESGO DE ALERGIA ALIMENTARIA
Contenido principal del artículo
Introducción: En los niños con riesgo de alergia alimentaria (AA) son importantes ciertas recomendaciones nutricionales antes del primer año de vida. Objetivo: Determinar algunas características en niños < 3 años de edad con riesgo de adquirir AA. Metodología: Se realizaron 100 encuestas a los padres o tutores, que incluyeron datos como edad, género, antropometría (peso y talla), características relacionadas con AA, como leche materna (LM) exclusiva, leche de vaca (LV), alimentación complementaria antes del primer año de vida (huevo, pescado, frutas cítricas y gluten), y dieta de eliminación. Se utilizó estadística descriptiva como promedio ± desviación estándar (X±DS); chi cuadrado y prueba de Fisher; p < 0.05. Resultados: N = 100 niños entre dos meses y tres años de edad (13.56 ±9.50 meses); 53 masculinos; grupo 1 (n=50): riesgo de AA (asma, rinitis, hiperreactividad bronquial, bronquiolitis, atopia cutánea; antecedentes de alergias en familiares de primera línea de consanguinidad); grupo 2 (n=50): sin riesgo de AA. Los X±DS fueron inicio de la alimentación complementaria = 4.3±2.7 meses, de LM = 7.6±5.8 meses, de LV = 7.7±4.4 meses, de huevo = 8.7±3.1 meses, de gluten = 8.4±3.9 meses, y de frutas cítricas = 8.2±3.3 meses. No hubo diferencias significativas en cuanto a edad, peso, talla, edad de inicio de la alimentación complementaria, duración de LM, edad de inicio de LV, uso de LM exclusiva, LV antes del año de edad, ni del huevo, frutas cítricas, pescado o gluten. Hubo diferencias significativas en cuanto a uso de dieta de eliminación (p = 0.004). Conclusiones: En niños con riesgo de AA es clave recomendar una dieta de eliminación tanto en la madre que lacta como en sus hijos, orientada por profesionales de la salud.
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, CRYPTOSPORIDIUM SPP.: ¿USUAL O EMERGENTE? , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- ALEJANDRO CASTILLO MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRÍCIA SÁNCHEZ PÉREZ, LUZ EUGENIA ARAGÓN CALVO, VALIDANDO ESCALAS: CRITERIOS DE ROMA III EN ESPAÑOL PARA LA TAMIZACIÓN DE DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES COLOMBIANOS MAYORES DE 8 AÑOS , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3S1 (2015)
- CLAUDIA XIMENA ORTIZ RIVERA, SANDRA CAROLINA GIRALDO MORA, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, AUDREY MARY MATALLANA RHOADES, ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO DIABÉTICO , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- DIANA VÉLEZ VELÁSQUEZ, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CONSUELO ROJAS, VICTOR HUGO DUEÑAS RIVERA, PAOLA NEUTA, CRYPTOSPORIDIUM SPP. EN NIÑOS SANOS MENORES DE 10 AÑOS DE LA COMUNA 18 DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 2S1 (2011)
- ÁNGELA MARÍA JIMÉNEZ URREGO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS EN 15 NIÑOS CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 13 Núm. 3S1 (2011)
- DIANA SORAYA RENDÓN CEBALLOS, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, CARLOS ANDRÉS PORTILLA FIGUEROA, MARIA VICTORIA BOLAÑOS GALLARDO, DIANA MARITZA JURADO OREJUELA, ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS CON DREPANOCITOSIS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICOS , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, MALNUTRICIÓN Y RETRASO EN LA TALLA EN ESCOLARES DE CALI, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, MAIRA PATRICIA SÁNCHEZ PÉREZ, OTTO GERARDO CALDERÓN GUERRERO, MARIA MERCEDES NARANJO VERGARA, TOMANDO DECISIONES EN LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA DEL LACTANTE SECUNDARIA A DIARREA , GastrohNup: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- OLGA LUCÍA PRADO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ, ACERCA DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ESOFAGITIS EROSIVA EN NIÑOS: UNA BREVE ACTUALIZACIÓN DEL 2006 AL 2014 , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- LINA PAOLA RUBIO GIRALDO, CARLOS ALBERTO VELASCO BENITEZ, LA EDAD COMO POSIBLE FACTOR DE RIESGO PARA PRESENTAR DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, COLOMBIA , GastrohNup: Vol. 17 Núm. 3 (2015)