Diversidad alfa y beta de artrópodos epigeos (Arthropoda) en tres sectores sobre la Cordillera Oriental de Colombia
Resumen
Los artrópodos del suelo son un componente importante de la biota del suelo por su diversidad de especies, función y como herramienta para evaluar el estado de conservación del hábitat. Este estudio evaluó el estado de conservación de tres sectores en un ecosistema de alta montaña (Socha, Tasco y Socotá en Boyacá, Colombia) por medio de la medición de la diversidad alfa y beta del ensamblaje de artrópodos epigeos con referencia hacia Acari y Collembola. Se instalaron trampas de caída siguiendo transectos en cada sector; se midió la diversidad alfa por medio del índice de Berger-Parker y el modelo gamma-binomial para obtener un parámetro α, que describe el ajuste del ensamblaje a una distribución de abundancias. Se estimó la diversidad de especies por medio de curvas de rarefacción-extrapolación basadas en la cobertura de abundancias y la diversidad beta se midió en sus componentes, reemplazamiento y diferencia de especies. La diversidad alfa no mostró diferencias estadísticas entre sectores, pero con la mayor riqueza de especies en el sector de Socotá. El parámetro α indicó que el sector Socotá es el mejor conservado; similar a lo obtenido con Acari y Collembola. El reemplazamiento o la diferencia de especies mostró cambios con respecto al sector o grupo taxonómico (Acari o Collembola), explicado por la estructura de la vegetación, erosión y distribución agregada de los artrópodos epigeos. La utilidad de los artrópodos epigeos para evaluar la calidad del hábitat y la partición de la diversidad beta en sus componentes fue analizada.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Palabras clave
Reemplazamiento de especies, modelo gambin, ecosistemas de alta montaña, geomorfología
© Los derechos de autor de la Revista Colombiana de Entomología pertenecen a la Sociedad Colombiana de Entomología. La Sociedad no se responsabiliza de las ideas emitidas por los autores. Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos o los resúmenes, sin la previa autorización escrita del editor. La persona interesada en poseer una copia de un artículo puede solicitarla gratuitamente al autor cuya dirección aparece en la primera página del mismo o en la web o solicitarla a través de oficina@socolen.org.co.